Quizás, la información más alarmante que se ha conocido hasta hoy con respecto a la trata de personas es que los delincuentes que se dedican a esto utilizan a sus víctimas para el tráfico de tejidos que servirán a posterior para cirugías estéticas. La trata de personas es un asunto que preocupa cada vez más a la sociedad mendocina. Por este motivo, desde la Cámara de Diputados se ha creado una comisión especial para abordar este asunto.
El presidente de este organismo, el diputado de la Concertación Ciudadana, Santiago Cazzoli, dijo: “Organizaciones civiles vinieron a plantearme este problema, lo que me llevó a presentar un proyecto para la formación de esta comisión especial”. El cuerpo está en funcionamiento desde hace alrededor de tres semanas y “nos encontramos en una etapa de investigación. Tendrán 180 días para realizar un diagnóstico y una evaluación sobre la trata de personas en la provincia y en el país”.
La antes conocida trata de blancas es, hoy por hoy, la tercera actividad lucrativa sucia en el mundo –después del tráfico de armas y el de drogas–. Por esto, el diputado del Ari, Luis Piedrafita dijo: “Es un asunto del que nuestra provincia no debe estar ajeno, incluso se han conocido casos en el ámbito local. Pero en Mendoza no se le ha dado demasiada importancia, y no hay peor error que la indiferencia y la ignorancia”.
Las víctimas de la trata de personas son utilizadas para la prostitución, el turismo sexual (un ejemplo de esto es la oferta de niños para el comercio sexual mediante Internet), el tráfico de órganos, la explotación laboral (personas que son llevadas a trabajar al extranjero en negro y con sueldos miserables), entre otro tipo de explotaciones.
A su vez, manifestó Cazzoli, que “la burocracia del Estado genera que se les facilite el trabajo a este tipo de delincuentes. Por ejemplo, por la demora en los trámites de adopción”.
El presidente de la comisión de trata de personas de nuestra provincia le dijo a Ciudadano: “En Mendoza aún no hay cifras sobre este tipo de delitos, principalmente, porque es un asunto que los mendocinos consideramos ajeno a nuestra realidad”. En tanto, Piedrafita dijo que en Argentina se conocen alrededor de 400 casos de trata.
Por su parte, la diputada del Frente para la Victoria, Silvia Cardozo, comentó que en el mundo la trata de blanca mueve 12.000 millones de dólares anuales. La legisladora también informó que “el 62 % de víctimas de trata de Paraguay fueron traídas a Argentina”. “Esta comisión es parte del gran problema de la seguridad que debemos analizar y combatir”, reflexionó Cardozo.
A tener en cuenta
Piedrafita dijo que propondrá a la comisión que se realicen campañas para prevenir a los jóvenes de nuestra provincia. Esto se hará con datos claros sobre los peligros a tener en cuenta. Por ejemplo, “hay que ser precavidos con los casting (para películas o para publicidades) y con las empresas que citan a jóvenes tentándolos con mucho dinero, pero no afirman de qué se tratará el trabajo que les proponen”.
Por su parte, Cardozo dijo: “No hay que alarmarse ni debemos generar pánico en la sociedad, pero sí es un asunto por el que tenemos que estar alertas”.
viernes, 3 de octubre de 2008
Crece la trata de personas para el tráfico de tejidos
Publicado por
lanarcosis
a las
23:16
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Opina sobre esta noticia:
Publicar un comentario