sábado, 4 de octubre de 2008

Cae una banda de narcotraficantes a la que delató su afición a las joyas y la alta costura


La Costa del Sol era lugar de residencia y centro de operaciones. París era sinónimo de vacaciones, un lugar de evasión en el que dejarse llevar por el lujo, la ostentación y el glamour. Frecuentaban las tiendas de alta costura de la avenue de Montaigne, donde, según la Guardia Civil, gastaban «relevantes» cantidades de dinero en ropa y joyas. Su tren de vida les delató.
Agentes del Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) de Málaga, coordinado por la Unidad Central Operativa (UCO), han desarticulado una de las redes internacionales «más importantes» de España, con 44 detenidos en seis provincias (25 de ellos en Málaga), otros once imputados y tres toneladas de hachís intervenidos, según informó ayer el Ministerio del Interior.
La operación, denominada 'Centry-Paris' ha permitido desmantelar «totalmente» el grupo delictivo, desde los responsables de la compra de la droga en Ceuta y Marruecos hasta los encargados de su venta al menudeo. Según las pesquisas, la mercancía era introducida en distintos países europeos.

Redada

Los agentes han efectuado una redada coordinada en las provincias de Málaga (con 25 detenidos), Alicante, Algeciras, Melilla, Granada y Jaén. En total, han sido arrestados 34 ciudadanos españoles, 13 marroquíes, cuatro franceses, dos holandeses, un palestino y un gibraltareño, acusados de delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, tenencia ilícita de armas, falsificación de documentos públicos, blanqueo, atentado a agentes de la autoridad, contra la seguridad del tráfico y robos con violencia.
Las investigaciones se iniciaron en octubre de 2007 cuando el ECO-Málaga de la Guardia Civil descubrió que una persona de origen magrebí con un amplio historial delictivo se había trasladado a la Costa del Sol, ante la presión policial en su residencia habitual, situada en Torrevieja.
Los guardias establecieron un dispositivo de vigilancia que permitió detectar que el individuo mantenía frecuentes contactos con personas relacionadas con el narcotráfico a gran escala. Al parecer, este grupo disponía de una estructura con un núcleo central y tres células independientes entre sí, para evitar la desarticulación total de la red en el caso de que una de ellas fuese detectada.
El núcleo central era el encargado de adquirir la droga en Marruecos y organizar los alijos desde España, y las tres células estaban estructuradas y organizadas para desarrollar labores de distribución.
La droga entraba en la Península por distintas vías. Para los alijos por mar, solían utilizar una cala próxima a Marbella, según fuentes de la investigación. Por tierra, se detectaron entradas de mercancía en dobles fondos de vehículos desde Algeciras, aparentando ser familias normales, con sillitas de bebé incluidas.
En la operación, la Guardia Civil se ha incautado de tres toneladas de hachís y tres kilos de cocaína, además de 16 vehículos de alta gama -iban a comprarlos a Alemania y los enviaban a Marruecos para sus familiares-, dos lanchas y cuatro motos acuáticas. También se han intervenido varias mansiones y propiedades en la Costa del Sol.

0 Opina sobre esta noticia: